lunes, 6 de mayo de 2013

Película: "Violines en el cielo" de Yohiro Takita


Cuando la orquesta en la que Daigo toca el violoncello se disuelve, decide mudarse  desde Tokio a su pueblo natal junto a su esposa.Una vez allí, emprende una búsqueda de trabajo y encuentra un anuncio con muy buenas condiciones laborales en las que “realizan partidas” entusiásmandose con la idea  que se trata de una  agencia de viajes. Al poco tiempo verá que, en realidad, se trata de un trabajo con características muy particulares. 

Violines en el cielo resulta una película bella por sus imágenes y refleja una profunda sensibilidad  al retratar la labor del protagonista, que se dedicará al lavado ceremonial de los difuntos, la preparación y la colocación de los cuerpos en el atáud en presencia de sus seres queridos, previo a su cremación. El mismo, serà  realizado con mucho respeto, arte y delicadeza, frente al profundo dolor que resulta de una pérdida.

La muerte es una entrada, no supone el final sino dejar el presente y encaminarse a la siguiente etapa. La despedida  de aquellas  personas que fallecen encierra el particular vínculo y el sentimiento que nos unía a ellas, y la necesidad de una despedida.

El film ilustra que, independientemente de la religión profesada, en Japón se honra  a los muertos y a las personas mayores. El trabajo es menospreciado socialmente y también para Daigo resulta desagradable y difícil de llevar, pero lo acepta por la necesidad  de trabajo. Con el tiempo, comienza  a sentirse profundamente orgulloso por resultarle un trabajo digno.
Nos pasamos la vida  persiguiendo cuál es el sentido  de nuestra vida, pero es  a  partir del pasaje por ésta que vamos afirmándonos y construyendo lo más verdadero. A través del film, Daigo transita por aquellos fragmentos  de recuerdos y emociones como ira, rabia, llanto que marcaron su vida pasada, y de las que tiene  muchas cosas  para descubrir y transformar para su vida presente.  

La música es clave en el transcurrir de la película acentuando los matices y momentos más significativos de la obra. La película  del realizador japonés Yojiro Takita fue ganadora del Oscar 2009 a mejor película extranjera y de diez Premios de la Academia de cine de Japón (incluyendo película, director y actor).Recomiendo esta película que nos habla acerca del  sentido de la vida y de la muerte en la modernidad, de un modo lírico y por momentos cómico.  

Mirá la película en idioma original y subtitulada (de parte 1 a 14): 


No hay comentarios:

Publicar un comentario